LA FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA

La fotografía sirve como
inspiración e influye en las ideas políticas y sociales de la gente. Por ellos
alrededor de 1920 se empezó a utilizar como un componente más de la publicidad.

La fotografía publicitaria
difiere del resto de los géneros fotográficos por varios motivos. Su
funcionalidad le exige una adaptabilidad a los intereses comerciales que tienen
por finalidad el aumento de las ventas o servicios. Si el anunciante consigue
aumentar el número de ventas es cuando se valora positivamente la capacidad
publicística de la fotografía. La fotografía publicitaria, por otro lado, no
está comprometida con la realidad como, por ejemplo, la fotografía de prensa.
Es decir, la fotografía publicitaria muchas veces se inspira en la realidad
pero lo que nos representa por medio de sus imágenes es una realidad
construida. A diferencia de otros tipos de fotografía, donde el fotógrafo tiene
que estar alerta para obtener la instantánea, la fotografía publicitaria
construye la escena exactamente igual que en el cine de ficción, y el fotógrafo
se limita a captar la escena valiéndose de las técnicas de iluminación y
fotográficas. En el caso de que el fotógrafo no obtenga la imagen diseñada en
el primer disparo tendrá más oportunidades, tantas como hagan falta.
Biografía:
ÁLVAREZ Iván (2013) Fotografía Publicitaria Fecha de consulta: 11/04/15. Disponible en: http://es.slideshare.net/IvanAlvarez15/la-fotografa-publicitaria
Nombre: Jonathan Guillèn
Nivel: 5to "A" D.G.P
Ing: Diego Cordova
No hay comentarios:
Publicar un comentario